Inteligencia artificial en la robótica

¿Como la inteligencia artificial ha revolucionado la robótica? 

Nicole Sagrero

La robótica avanzada supone el trabajo colaborativo entre múltiples campos de la ingeniería y la ciencia. Gracias a la interacción constante de las investigaciones y estudios alrededor de ellos, los robots inteligentes se constituyen como sistemas dinámicos conformados por una estructura mecánica articulada y totalmente adaptable. 




Los robots con inteligencia artificial, además de la estructura mecánica precisa, también requieren sistemas sensoriales. Estos les permiten comprender y responder al entorno que los rodea. Además de ello, recurrirán a sistemas efectores y de control.


Sophia, primer humanoide con inteligencia artificial

Paola Martínez

Sophia, es hoy en día de los robots con inteligencia artificial más famosos de la historia, Fue creada por la empresa Hanson Robotics en 2016, LA inteligencia artificial que permite su funcionamiento combina redes neuronales, arquitectura cognitiva y sistemas para el procesamiento de lenguaje natural conversacional. También integra sistemas de visión artificial que le permiten reconocer rostros humanos e identificar expresiones y gestos. 

Sophia, también tiene emociones propias, un ejemplo de inteligencia artificial emocional. Además, es capaz de reconocer los sentimientos de las personas con las que interactúa. Puede también controlar sus manos, su mirada y poner en práctica estrategias de movimiento.





Seguridad de la IA en la robótica

Iván Rendon

Otro desafío importante es garantizar la seguridad de los sistemas de IA en la robótica. A medida que los robots se vuelven más autónomos e interactúan directamente con los seres humanos, es fundamental garantizar que no representen un riesgo para la seguridad de las personas.

Por un lado, es necesario proteger los sistemas de IA de posibles ataques cibernéticos que podrían comprometer su funcionamiento y permitir que sean manipulados para realizar acciones maliciosas. Esto implica implementar medidas de seguridad robustas, como la encriptación de datos y la autenticación de usuarios, para prevenir intrusiones no autorizadas.

Por otro lado, también es importante garantizar que los robots estén programados para reconocer y responder adecuadamente a situaciones de peligro. Esto implica desarrollar algoritmos de IA que sean capaces de identificar riesgos potenciales y tomar decisiones rápidas y seguras para proteger a los seres humanos y a sí mismos.

Si bien la integración de la IA en la robótica ha abierto un mundo de posibilidades, también implica desafíos significativos en términos de ética y seguridad. Es fundamental abordar estos desafíos de manera responsable y garantizar que los robots actúen de manera ética y segura, en beneficio de la sociedad en general.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial en el futuro