Inteligencia artificial en el futuro

 LA IA cambiara las reglas del juego 

Nicole Sagrero

Desde hace mucho existe la precepción de que los ciberdelincuentes llevan la delantera en agilidad. Los adversarios, con novedosas técnicas de ataque, suelen disfrutan de una cómoda ventaja antes de ser detectados de una forma concluyente. Incluso los que utilizan técnicas clásicas, como convertir en herramientas de ataque las credenciales o servicios de terceros, han disfrutado de agilidad que les proporciona ventajas en un mundo en el que continuamente aparecen nuevas plataformas.

Pero esta asimetría se puede corregir: la IA tiene el potencial de inclinar la balanza de la agilidad en favor de los encargados de la defensa. La IA les permite ver, clasificar y contextualizar mucha más información y de forma mucho más rápida de lo que pueden lograr colectivamente grandes equipos de profesionales de la seguridad. La velocidad y las capacidades revolucionarias de la IA proporcionan a los expertos la posibilidad de arrebatar a los atacantes su ventaja en términos de agilidad.

Si proporcionamos la información adecuada a nuestra IA, el software que corre con la escala que proporciona la nube nos ayudará a localizar nuestras verdaderas flotas de dispositivos, identificar las suplantaciones extrañas y descubrir, de forma instantánea, qué incidentes de seguridad son evidentes y cuáles son en realidad pasos complejos de un plan más malicioso. Y lo hará más rápido de lo que un ser humano tarda en girar su silla para cambiar de una pantalla a otra.

El futuro de la inteligencia artificial

Iván Rendon




Conclusión

Paola Martínez 

La inteligencia artificial es un campo fascinante que ha experimentado avances significativos en las últimas décadas. Desde algoritmos de aprendizaje automático hasta sistemas de procesamiento de lenguaje natural, la IA ha demostrado su capacidad para automatizar tareas, analizar grandes cantidades de datos y ofrecer soluciones innovadoras en una variedad de campos, desde la medicina hasta la industria manufacturera. 

Sin embargo, a medida que la IA se vuelve más ubica en nuestra vida diaria, es crucial considerar las implicaciones éticas y sociales de su implementación. Temas como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo. 

A pesar de estos desafíos, el potencial transformador de la inteligencia artificial es innegable, Al continuar investigando y desarrollando esta tecnología con un enfoque en la responsabilidad y la equidad, podemos aprovechar al máximo sus beneficios mientras mitigamos sus posibles riesgos. La colaboración entre expertos en IA, responsables políticos y la sociedad en general será fundamental para forjar un futuro en el que la inteligencia artificial beneficie a todos de manera positiva y sostenible. 
  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial en la robótica